Este máster en Bioseguridad tiene como finalidad una formación en bioseguridad específica para alcanzar las competencias del profesional de bioseguridad según la norma UNE-CWA 16335: 2014. Se imparte según la metodología a distancia de la UNED. Su realización da derecho a la obtención de un Título Propio.
https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/actividad/bioseguridad
OBJETIVOS
Los objetivos principales del Máster en Bioseguridad son, entre otros:
• Comprender los riesgos asociados al uso de material biológico y los peligros en el lugar de trabajo
• Entender el concepto de bioseguridad y los distintos tipos de contención y sus limitaciones
• Saber realizar la evaluación de riesgos de una determinada situación, y decidir las medidas de prevención
• Aprender a diseñar medidas adecuadas para prevenir el escape de material biológico al medio ambiente
• Identificar los aspectos de diseño y construcción de las instalaciones que sean necesarias para la gestión del riesgo biológico
• Conocer los EPI requeridos en una situación determinada y los métodos de desinfección, descontaminación y esterilización
• Ser capaz de desarrollar un plan de gestión de residuos biológicos, incluyendo validación y verificación
• Ser capaz de desarrollar un plan de preparación y respuesta ante emergencias y asesorar sobre su implementación
• Tener conocimientos para impartir y validar un programa interno de formación en bioseguridad y bioprotección adaptado a diferentes públicos
• Ser capaz de realizar auditorías e inspecciones de bioseguridad y bioprotección
PROGRAMA
Parte I. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS GENERALES (10 ECTS)
Tema 1. Principios generales de microbiología, bioquímica y biología celular.
Tema 2. Principios generales de biología molecular e ingeniería genética.
Tema 3. Principios generales de toxicología y Seguridad Medioambiental
Tema 4. Principios generales de epidemiología.
Tema 5. La higiene industrial
Tema 6. Vigilancia de la Salud
Tema 7. Factores humanos y ergonomía
Parte II. PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD Y BIOPROTECCIÓN (20 ECTS)
Tema 1. Evaluación del Riesgo Biológico, Gestión del riesgo biológico, investigación de incidentes y accidentes.
Tema 2. Principios de bioseguridad.
Tema 3. Principios generales de construcción e ingeniería en contención biológica.
Tema 4. Selección, validación, certificación, uso y mantenimiento de equipamiento.
Tema 5. Equipos de protección individual (EPI).
Tema 6. Los procesos de desinfección, descontaminación y esterilización.
Tema 7. Gestión de residuos biológicos.
Tema 8. Embalaje, envío, transporte, importación y exportación de material biológico.
Tema 9. Preparación y respuesta ante emergencias.
Tema 10. Auditorías e inspecciones.
Tema 11. Formación y Comunicación.
Prácticas virtuales
Parte III. INSTALACIONES GENERALES DE BIOCONTENCIÓN (10 ECTS)
Tema 1. Legislación.
Tema 2. Diseño de una Instalación Biocontenida nivel 2 y 3.
Tema 3. Gestión de la entrada y salida de personas, materiales, residuos, animales y plantas.
Tema 4. Ventilación, presión negativa y filtración HEPA.
Tema 5. Tratamiento de sólidos y efluentes.
Tema 6. Comisionamiento de Instalaciones de Alta Contención Biológica.
Prácticas virtuales
Parte IV. INSTALACIONES ESPECÍFICAS (10 ECTS)
• Instalaciones biocontenidas de experimentación animal.
• Instalaciones biocontenidas con plantas.
• Centros sanitarios.
• Biocontención para instalaciones de producción a gran escala.
• Instalaciones de nivel 4 de biocontención biológica.
Prácticas virtuales
Trabajo Fin de Máster (10 ECTS)
DURACIÓN
Duración: 12 meses (del 16 de diciembre de 2024 al 15 de diciembre de 2025).
EVALUACIÓN
Para superar el Máster se realizarán una serie de actividades obligatorias que se propondrán a través del Curso Virtual, al que se accede con las claves que se le proporcionan al formalizar la matrícula (www.uned.es). Además, el estudiante deberá realizar un Trabajo Fin de Máster (TFM) de 10 ECTS.
En la plataforma del Máster los estudiantes dispondrán de videoclases sobre cada uno de los temas del programa y toda la información necesaria para superar la evaluación y obtener el Título.
DIRECTORES DEL CURSO
Dr. Mónica Morales Camarzana, Profesor Titular, Área de Biología Celular y Molecular. UNED
Dr. Raquel Martín Folgar, Profesor Contratado Doctor, Área de Biología Celular y Molecular. UNED
Dr. Gonzalo Pascual Álvarez, Director Técnico y de Bioseguridad y Biocontención del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Campus de Majadahonda. Madrid.
En este Máster participan más de 25 profesores de toda España especialistas en diferentes temas de Bioseguridad y Biocontención con dilatada experiencia y reconocimiento y que desarrollan su actividad profesional en: Universidades, Investigación y diagnóstico, laboratorios de producción, instalaciones biocontenidas, Empresas de ingeniería de diseño, construcción, comisionamiento y validación, Empresas de servicios técnico científicos, Empresas de gestión de empaquetado y envíos de muestras peligrosas, Centros de investigación en sanidad humana, animal y vegetal y centros hospitalarios de riesgo, entre otros.
INFORMACIÓN Y MATRICULACIÓN
La presentación del Máster con toda la información está disponible en:
https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/actividad/bioseguridad
Plazo de matriculación: 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 – Edificio Germania, 1ª planta 28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es
La matrícula se podrá realizar a través de la siguiente dirección:
https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/actividad/bioseguridad
NÚMERO DE CRÉDITOS
60 créditos ECTS
1500 horas
ACREDITACIÓN
TÍTULO DE MÁSTER
PRECIO
Precio público de matrícula: 3300 €
Precio del material: 0 €
Recent Comments